PROYECTO SOCIAL DE FUNDACIÓN FAMILIAS UNIDAS PARA INMIGRANTES NICARAGÜENSES RESIDENTES EN ZARAGOZA

Ayudas al alquiler COVID-19

Jul 27, 2020 | Especial COVID, Vivienda

QUIÉN PUEDE SOLICITARLO

La persona física, arrendataria de su vivienda habitual, que acredite estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia del COVID-19 y que, además, cumpla los requisitos de la Orden de convocatoria en cuanto a ingresos y otros.

REQUISITOS Y OBSERVACIONES

Requisitos:

  • Contrato de arrendamiento de vivienda habitual
  • Situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia de COVID-19
  • Ser español o tener residencia legal
  • Renta igual o inferior a 600 euros mensuales, puede llegar hasta 900 euros en familias numerosas, variara el importe según la localidad
  • Al corriente del pago del alquiler de enero, febrero y marzo de 2020
  • No encontrarse en ninguna de las circunstancias del artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre
  • Ninguna de las personas con domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada puede:
    • Ser propietaria o usufructuaria de alguna vivienda en España
    • Tener parentesco en primer o segundo grado de consanguineidad o de afinidad con el arrendatario
    • Ser socia o partícipe del arrendador

Observaciones:

  • Plazo de concesión máximo de 6 meses, a contar desde el 1 de abril de 2020 o desde la formalización del contrato si este es posterior, hasta el 30 de septiembre de 2020
  • Cuantía de la ayuda hasta el 100%, con un máximo de 600 euros mensuales, incrementada hasta 900 euros en los supuestos de familias numerosas,se reduce según el municipio
  • Importe máximo de 5.400 euros, con el límite máximo del préstamo concedido, en el supuesto de ayudas transitorias de financiación
  • Límite presupuestario de 3.800.000 euros
  • Forma de presentación de la solicitud por vía telemática o de forma presencial

Canales de información

  • Teléfono. 976360711
    De 9 a 17 horas de lunes a viernes

QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO

Documentos a aportar por la persona interesada

  • Copia completa contrato de arrendamiento
  • Justificante de pago de renta de alquiler
  • Justificante de pago de suministros
  • Ficha de terceros (arrendador, arrendatario o banco) y sellada por el banco
  • Trabajador por cuenta ajena
    • Justificante de ingresos del mes anterior de los miembros de la unidad familiar
    • Certificado del centro de trabajo (Ingresos percibidos y por percibir)
    • Certificado del SEPE (Ingresos percibidos y por percibir)
  • Trabajador por cuenta propia
    • Certificado de la Agencia tributaria estatal o CCAA
      Certificado de la Agencia tributaria estatal o de CCAA, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.
    • Justificante de ingresos a cuenta del IRPF del mes anterior a la solicitud
    • Documento acreditativo de concesión de préstamo del ICO
  • Certificado o volante colectivo de empadronamiento
    Certificado o volante colectivo de empadronamiento del Ayuntamiento donde radique la vivienda, constara fecha de solicitud y personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento los 6 meses anteriores
  • Libro de familia o inscripción de pareja de hecho
  • Documento de cesión de derecho de cobro (descarga aquí)
  • Declaración responsable art 13 de Ley de subvenciones (descarga aquí)
  • Autorización de consulta y verificación de datos. Autorización para consultar a la administración y obtención de documentos (descarga aquí)
  • Certificado de la empresa para afectados por un ERTE
  • Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad permanente. Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad permanente para actividad laboral (incorporada en solicitud)

Documentos en poder de la administración y que no tendrás que presentar si nos autorizas a su consulta

  • DNI o NIE de los miembros de la unidad familiar
  • Estar al corriente con las AEAT,SS y Tributos de CCAA del solicitante
  • Datos de discapacidad, tipo y grado
  • Datos de dependencia
  • Declaración del INSS de incapacidad permanente
  • Familia numerosa
  • Nota simple del registro de indices del Registro de la Propiedad
  • Datos de la pensión
  • Vida laboral
  • Titulo de familia monoparental

LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN

Puedes realizar este trámite tanto de forma presencial como online.

Para llevarlo a cabo presencialmente, ven a nuestras Oficinas de Información y Registro con la documentación requerida cumplimentada y firmada, en el siguiente horario:

De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 y los viernes de 9:00 a 14:00.

Para realizarlo online, pulsa en el botón «Iniciar trámite online». Puedes llevar a cabo el trámite mediante certificado digital o sin ningún tipo de identidad digital, si careces de ella.

  • Mediante certificado digital, podrás completar el trámite de forma online en su totalidad.
  • Sin identidad digital, podrás llevar a cabo todo el proceso de tramitación, salvo el último punto de la firma de los documentos a entregar, que podrás realizar de forma presencial (y rápida) en las Oficinas de Información y Registro, en el horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 y los viernes de 9:00 a 14:00.

Localiza tu oficina más cercana

Teléfono de información: 976 714 111

Código de procedimiento: 2370

WEB INFORMACIÓN Y TRÁMITE

Noticias relacionadas

QUE TE PUEDEN INTERESAR

Share This
NicaZaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes encontrar más información en nuestra Política de privacidad y Política de cookies.