Prueba CCSE
Manual para la preparación de la Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE)
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.
Realiza este curso online totalmente gratis para que te sirva de prueba antes de que realices la prueba CCSE oficial.


Lee los documentos de cada tema
Lee y estudia los documentos para poder responder las preguntas de las tareas

Realiza las tareas de cada tema
Responde correctamente las preguntas de las tareas

Haz los exámenes
Haz los 3 exámenes para la prueba de CCSE (CCSE, CCSE 2 y CCSE 3)
¿Qué es la prueba CCSE?
Es la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) y está elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la adquisición de la nacionalidad española.
¿Cómo es la prueba?
La prueba consta de 25 preguntas sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España y su duración es de 45 minutos. La estructura es la siguiente:
Tarea 1 | Conocimiento del Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamentales y mecanismos de participación ciudadana. | 10 preguntas | 60% de las preguntas |
Tarea 2 | Conocimiento sobre los deberes y derechos que comporta la nacionalidad española. | 3 preguntas | |
Tarea 3 | Conocimiento de la organización territorial y geografía física y política de España. | 2 preguntas | |
Tarea 4 | Conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes. | 3 preguntas | 40% de las preguntaas |
Tarea 5 | Conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España. | 7 preguntas |
¿Cómo se aprueba?
Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 preguntas (60% de las preguntas). Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas 0 puntos. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco.
¿Dónde se realiza el CCSE en Zaragoza?
Centro de Estudios Superiores y Técnicos de Empresa (CESTE) Zaragoza Paseo Infantes de España, 3. 50012 Zaragoza
ynonay@prof.ceste.com
+34 976 568 586
|
ESIC Business & Marketing School (Zaragoza) Vía Ibérica, 28-34. 50012 Zaragoza
idiomas.zar@esic.edu +34 976 350 714 |
FEDELE ZARAGOZA – International House (Zaragoza) C/ Cortes de Aragón, 50. 50005 Zaragoza
ihzaragoza@zar.ihes.com + 34 976 565 255 |
Universidad de Zaragoza C/ Pedro Cerbuna, 12. Edificio Interfacultades, 3.ª planta 50009 Zaragoza
elever@unizar.es
+34 976 761 047 |
Si quieres ver otras localidades.
Preparar la prueba
El Manual para la preparación de la prueba CCSE 2022. Sus contenidos y preguntas serán las que se incluyan en todas las pruebas desde el mismo mes de enero de 2022. Como cada año, se han renovado un 25% de las 300 preguntas y se ha actualizado la información.
¿Cuánto cuesta?
El precio de la inscripción para la prueba CCSE en 2022 es de 85 euros. Este precio incluye los derechos de examen, la emisión de la certificación de calificación, y el acceso a todos los materiales de preparación, incluido el manual de preparación a la prueba CCSE.
La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta en un máximo de dos ocasiones, solo en el caso de que un candidato no supere la prueba en el primer intento, o no se haya presentado en la primera convocatoria.
La inscripción y el correspondiente pago de la prueba CCSE, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
¿Cuánta validez tiene?
La vigencia del certificado de CCSE es de 4 años desde la fecha de aprobación del acta de calificación.
Más información
Puedes obtener más información en la página web oficial de la prueba CCSE del Instituto Cervantes: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/que-es