PROYECTO SOCIAL DE FUNDACIÓN FAMILIAS UNIDAS PARA INMIGRANTES NICARAGÜENSES RESIDENTES EN ZARAGOZA

¿Qué hacer con tus estudios en España?

Mar 13, 2022 | Educación

DIFERENCIAS ENTRE HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN Y EQUIVALENCIA

Para que un título universitario obtenido en el extranjero pueda ser válido y acreditar a su titular ejercer su profesión en España, es necesario que dicho titulo sea reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en España. Existen 3 procedimientos para este reconocimiento: Homologación, Equivalencia y Convalidación, optar por uno u otro procedimiento dependerá, únicamente, de los estudios que quieran reconocerse.

  • Homologación: el caso de que un estudiante haya superado por completo las enseñanzas, en Universidades o Centros de enseñanza superior extranjeros, y que le otorgue derecho a un título y este se refiera al ejercicio de una profesión regulada.

Dichas profesiones reguladas se encuentran en el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre, donde se recogen un total de 36 profesiones.

No obstante, hay 4 profesiones reguladas que no podrán optar a la homologación, sino que serán objeto de convalidación. Estas son: Abogado, Procurador de los Tribunales, Arquitecto y Psicólogo General Sanitario. Todas ellas requieren de un Máster para su realización, así como una colegiatura obligatoria.

También acudirán a la vía de la homologación aquellos que, sin estar incluidos dentro de las profesiones reguladas, tengan una similitud (en cuanto a las asignaturas y créditos cursados) en un 90% con respecto a las profesiones reguladas.

  • Convalidación: es el reconocimiento oficial, a efectos académicos, de estudios superiores realizados en instituciones de educación superior extranjeras, hayan finalizado o no, con respecto de estudios universitarios españoles parciales que permitan proseguir dichos estudios en una universidad española.
  • Equivalencia: con la equivalencia se pretende hacer valer un conjunto de asignaturas cursadas y aprobadas en el extranjero.

Órgano competente para llevar a cabo la homologación así como la convalidación es el Ministerio de Ecuación y Ciencia.

La convalidación de estudios parciales extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la Universidad española que el interesado haya elegido para proseguir sus estudios de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Universidades.

Noticias relacionadas

QUE TE PUEDEN INTERESAR

Share This
NicaZaragoza
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes encontrar más información en nuestra Política de privacidad y Política de cookies.